abril 14, 2025

Querétaro se viste de arte, tradición y cultura con más de 50 actividades para esta Semana Santa

La riqueza cultural, el talento local y la promoción de valores sociales serán los ejes centrales de la cartelera cultural de Semana Santa 2025 en Querétaro, la cual fue presentada por autoridades estatales y municipales con el objetivo de ofrecer opciones para todos los gustos y edades, además de fortalecer la identidad queretana.

La secretaria de Cultura estatal, Ana Paola López Birlain, encabezó la presentación del programa que contempla más de medio centenar de eventos gratuitos o de acceso popular, entre los cuales destacan conciertos, talleres de artes visuales, representaciones teatrales, exposiciones fotográficas y actividades de danza. La cartelera busca no solo acercar el arte a la ciudadanía, sino también reforzar el tejido social a través de la convivencia, el respeto y la participación comunitaria.

López Birlain recalcó que la agenda también incluye la celebración del Día de la Niñez, cuya actividad estelar será el Festival ReVuelo, un espacio interactivo que se realizará el 26 de abril en el Jardín del Arte, y que ofrecerá literatura, teatro, música y talleres para niñas y niños, en un ambiente completamente familiar y recreativo.

En el plano turístico, se anticipa una importante afluencia de visitantes que podrán disfrutar de la variada oferta cultural, además de los paisajes naturales y atractivos históricos del estado, como sus siete pueblos mágicos, la Peña de Bernal, las artesanías de Amealco y la sierra de Pinal de Amoles, que se mantienen como algunos de los destinos favoritos de quienes eligen Querétaro.

Por su parte, la directora del Patronato de las Fiestas de Querétaro, Gloria García Alcocer, dio detalles de las actividades religiosas, que van desde la tradicional Visita de los Siete Altares y lavatorio de pies, hasta los impactantes Viacrucis Vivientes, en especial el que se realiza en El Pueblito y el reconocido Viacrucis de San Pedro de la Cañada, uno de los más concurridos del estado.

La programación cultural también se extenderá a espacios públicos como la Alameda Hidalgo y el Jardín Guerrero, donde habrá talleres infantiles, conciertos y exposiciones como “Homo Machus”, así como funciones de teatro al aire libre.

En términos de seguridad y logística, el superintendente del Centro Histórico, Marco Álvarez Malo, informó que todas las dependencias municipales han afinado detalles para garantizar que la estadía de turistas y locales sea segura, ordenada y disfrutable en cada una de las actividades.

TAGS: