mayo 26, 2025

SESA intensifica monitoreo y control del dengue en Querétaro: llaman a la población a colaborar

Ante el repunte de casos de dengue en México, la Secretaría de Salud del estado de Querétaro (SESA) anunció la intensificación de sus acciones de vigilancia epidemiológica, al tiempo que hace un llamado urgente a la población a reforzar las medidas de prevención desde el hogar.

Hasta la fecha del 23 de mayo de 2025, se han detectado 18 casos positivos de dengue en la entidad, distribuidos en seis municipios: Querétaro, Jalpan de Serra, El Marqués, Peñamiller, Cadereyta de Montes y Tequisquiapan. Del total de casos, 12 han sido clasificados como dengue no grave y cinco como dengue con signos de alarma. A nivel nacional, los datos al 19 de mayo indican la presencia de 3,511 casos confirmados y 18 fallecimientos.

SESA ha emprendido un plan intensivo de combate al mosquito vector, que incluye acciones coordinadas en zonas de riesgo y un enfoque preventivo basado en la participación ciudadana. De enero a abril de 2025, las brigadas estatales intervinieron en 29 localidades y recolectaron casi 17 toneladas de criaderos potenciales (cacharros).

Asimismo, se han implementado estrategias de control larvario, como la colocación de abate en miles de viviendas y depósitos de agua. Más de 61 mil habitantes han sido beneficiados con estas acciones. Se realizaron también fumigaciones en áreas abiertas, instalación de ovitrampas y visitas domiciliarias para la eliminación de criaderos.

El personal de salud, debidamente identificado con uniforme e identificación, realiza visitas casa por casa con el fin de localizar criaderos, ofrecer recomendaciones y detectar nuevos casos. SESA solicita a los habitantes permitir su ingreso para facilitar su labor.

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Puede afectar a personas de todas las edades, incluso aquellas que ya lo han padecido anteriormente. Sus síntomas más frecuentes incluyen fiebre, dolor muscular, erupciones cutáneas, vómitos, y molestias oculares.

Los casos graves pueden presentar vómito con sangre, dolor abdominal intenso, sangrado nasal, encías inflamadas, somnolencia y confusión. Las personas con mayor riesgo son niños menores de un año, adultos mayores, embarazadas y quienes padecen enfermedades no controladas.

La prevención es la clave, ya que no existe una cura específica. SESA recomienda:

  • Eliminar criaderos de agua estancada.

  • Usar repelentes, mosquiteros y ropa adecuada.

  • Evitar automedicarse.

  • Acudir a revisión médica ante la aparición de síntomas.

Con una actitud responsable, la participación comunitaria puede marcar la diferencia en la lucha contra el dengue.