Impulsa Secretaría de Salud conciencia pública sobre trastornos alimentarios con enfoque integral de salud física y mental

Como parte de su estrategia de salud pública con enfoque preventivo, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro (SESA) participó en la conmemoración del Día Nacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria, con el objetivo de promover una cultura de autocuidado, aceptación corporal y salud emocional, así como informar sobre la gravedad y consecuencias de padecimientos como la anorexia, bulimia y ortorexia.

En este marco, SESA compartió información clave sobre cómo identificar, prevenir y tratar estos trastornos, que afectan mayormente a jóvenes y adolescentes, pero que también pueden presentarse en adultos. Destacó que los TCA no solo alteran el comportamiento alimenticio, sino que reflejan conflictos emocionales profundos, lo que requiere una atención interdisciplinaria.

Según la OMS, estos padecimientos afectan a entre el 0.1 y el 0.4% de adolescentes y son más comunes en mujeres. Sin embargo, SESA advirtió que cualquier persona expuesta a presiones sociales, baja autoestima o experiencias traumáticas puede ser vulnerable, especialmente en contextos donde se valora la apariencia física por encima de la salud.

La Secretaría enfatizó que existen síntomas físicos y emocionales a los que hay que prestar atención, como pérdida de peso repentina, distorsión de la imagen corporal, hábitos alimentarios extremos, miedo irracional a subir de peso, depresión, irritabilidad o conductas obsesivas. En casos avanzados, estos síntomas pueden derivar en problemas de salud crónicos, daños en órganos vitales e incluso la muerte.

También alertó sobre el crecimiento de casos de ortorexia, una condición que puede pasar desapercibida al estar disfrazada de “vida saludable”, pero que en realidad esconde una obsesión dañina por la pureza alimentaria, lo que conlleva deficiencias nutricionales y aislamiento social.

SESA insistió en que los TCA requieren intervención médica, psicológica y nutricional. No son modas ni problemas de voluntad, sino enfermedades serias que deben abordarse con profesionalismo y empatía. Por ello, invitó a la población a informarse, acompañar a quienes padecen estas condiciones y, en caso de necesitar ayuda, acudir al Centro de Salud más cercano.

Finalmente, la institución reiteró que su prioridad es ofrecer atención basada en derechos humanos, sin estigmas, y que continuará desarrollando acciones para mejorar el acceso a la salud mental, promover la autoestima y prevenir todo tipo de violencia relacionada con la imagen corporal.