Refuerzan acciones para prevenir enfermedades durante temporada de lluvias en Querétaro

Ante el inicio de la temporada de lluvias, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro (SESA) emitió un conjunto de recomendaciones preventivas con el fin de proteger a la población del incremento de enfermedades respiratorias, gastrointestinales y aquellas provocadas por mosquitos, como parte de su estrategia de promoción de la salud.

Para prevenir afecciones respiratorias, las autoridades sanitarias aconsejan cambiarse la ropa mojada inmediatamente después de llegar a casa, evitar exponerse a temperaturas bajas y procurar mantenerse seco en todo momento. Estos cuidados simples ayudan a reducir el riesgo de enfermedades como resfriados, gripes y bronquitis. En caso de experimentar fiebre, tos persistente, dolor de garganta o cuerpo cortado, se recomienda acudir a consulta médica y evitar recurrir a medicamentos sin prescripción profesional.

Por otro lado, las infecciones diarreicas agudas, frecuentes en esta época debido a la contaminación del agua y el mal estado de los alimentos, pueden prevenirse asegurando que el agua para beber y cocinar esté bien desinfectada. Es importante revisar constantemente el estado de conservación de frutas, verduras y productos almacenados, y desechar todo alimento perecedero que haya permanecido sin refrigeración por más de dos horas en caso de apagones.

En lo referente a enfermedades transmitidas por vectores, la Secretaría de Salud resaltó la importancia de combatir la proliferación del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya. Para ello, es fundamental eliminar o tapar todo recipiente que acumule agua (baldes, botellas, macetas, neumáticos), mantener el patio limpio y sin maleza, y barrer tanto techos como espacios exteriores después de cada lluvia. También se sugiere colocar mosquiteros en las ventanas y utilizar repelente en zonas de alta exposición.

Estas medidas buscan reducir riesgos sanitarios en comunidades urbanas y rurales, y forman parte de una campaña permanente de prevención impulsada por el gobierno estatal. La SESA exhortó a la población a mantenerse informada y a compartir estas recomendaciones con sus vecinos y familiares para fortalecer la salud colectiva.