Con una destacada participación estudiantil y la presentación de 33 proyectos tecnológicos, la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UT San Juan) celebró con éxito la competencia “Desafío Robomaker & IoT, el Futuro en Acción”, cuyo propósito es fortalecer las competencias de innovación, resolución de problemas y creatividad en la comunidad universitaria.
Durante la ceremonia inaugural, el rector Fernando Ferrusca Ortiz hizo énfasis en la importancia de que las universidades generen espacios que impulsen el pensamiento científico y tecnológico como herramientas de transformación social. “Necesitamos que nuestras y nuestros jóvenes se conviertan en agentes de cambio, capaces de responder a las exigencias del mundo actual mediante ideas disruptivas que surgen desde las aulas”, comentó.
La competencia se desarrolló en tres categorías principales:
-
Autos Seguidores de Línea, donde los participantes crearon robots móviles que detectan y siguen rutas preestablecidas, evaluando el diseño mecánico, la precisión de sensores y la programación.
-
Mini Sumo, una emocionante disciplina en la que robots autónomos intentaron empujar a sus contrincantes fuera del área de combate, destacando por la velocidad, fuerza y control estratégico.
-
Aplicaciones del Internet de las Cosas (IoT), que reunió proyectos tecnológicos con soluciones prácticas para la vida diaria. Estas propuestas hicieron uso de dispositivos conectados, automatización e inteligencia artificial para ofrecer alternativas en áreas como el hogar, la salud, el medio ambiente y la industria.
Ferrusca Ortiz destacó que estos ejercicios prácticos representan oportunidades únicas de formación, pues estimulan la interdisciplinariedad, el trabajo en equipo y la innovación aplicada. Además, agradeció el esfuerzo del personal académico, directivos y estudiantes que hicieron posible el evento.
Con esta iniciativa, la UT San Juan reafirma su compromiso con la formación de profesionales del futuro, preparados para liderar en la era de la tecnología y la automatización.