Querétaro intensifica acciones comunitarias y de salud para frenar al mosquito del dengue

Con el objetivo de salvaguardar la salud de la población, la Secretaría de Salud de Querétaro (SESA) exhortó a la ciudadanía a reforzar las medidas de prevención contra el dengue, enfermedad que afecta a miles de mexicanos y que continúa en aumento durante la presente temporada.

En Querétaro, hasta el 15 de agosto, se han registrado 65 casos positivos, siendo los municipios más afectados Peñamiller, Querétaro y Jalpan de Serra. Las autoridades sanitarias informaron que la mayoría de los pacientes han presentado formas no graves de la enfermedad, pero al menos 14 mostraron signos de alarma que requirieron seguimiento especial.

Las brigadas de vectores trabajan de manera permanente en acciones de control, entre ellas la aplicación de larvicidas en depósitos de agua, la fumigación espacial en diversas localidades, así como la eliminación de criaderos mediante campañas de descacharrización. Tan solo en el primer semestre del año se intervinieron más de 39 mil viviendas y se recolectaron más de 80 mil huevecillos de mosquito mediante ovitrampas.

La dependencia estatal destacó que la prevención no depende únicamente del sector salud, sino que requiere de la corresponsabilidad ciudadana. Por ello, recomendó prácticas como lavar y tapar recipientes, tirar objetos inservibles que acumulen agua, usar ropa adecuada, instalar mosquiteros y aplicar repelente, especialmente en zonas donde se ha confirmado la circulación del virus.

El llamado también se extendió a no automedicarse ante síntomas sospechosos, ya que el tratamiento del dengue es exclusivamente sintomático y la automedicación puede complicar el cuadro clínico. La Secretaría recordó que los grupos de mayor riesgo son menores de un año, adultos mayores de 65 años, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas no controladas.