Ante el incremento de casos de dengue en Querétaro y México, la Secretaría de Salud (SESA) hace un llamado a la ciudadanía para que adopte medidas de prevención y participe activamente en el control del mosquito transmisor, Aedes aegypti. Al 12 de septiembre de 2025, se han reportado 82 casos confirmados en la entidad, incluyendo 59 no graves y 23 con signos de alarma, distribuidos entre 8 municipios. Esta cifra se enmarca dentro de un contexto nacional de 8,867 casos y 48 defunciones hasta principios de septiembre.
Las brigadas de vectores han llevado a cabo intensas acciones de control, abarcando 76 localidades, recolectando cacharros, aplicando abate y fumigaciones, y colocando ovitrampas para monitoreo. Estas medidas buscan interrumpir el ciclo de reproducción del mosquito y proteger a miles de habitantes de la entidad. La participación activa de la ciudadanía es esencial, permitiendo el acceso a los hogares para el control larvario y la eliminación de criaderos.
El dengue es una enfermedad viral que puede presentarse con fiebre, dolor de cabeza intenso, náuseas, dolor muscular y sarpullido, y que en su forma grave afecta principalmente niños menores de un año, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas. Dado que no existe un tratamiento específico, la detección temprana, la atención médica oportuna y la hidratación son esenciales para reducir riesgos.
Para prevenir el dengue, la SESA recomienda vaciar y lavar recipientes que acumulen agua, tapar cisternas y tinacos, eliminar botellas, latas y llantas en desuso, así como protegerse de las picaduras con repelentes, ropa adecuada y mosquiteros, además de colaborar con las brigadas de salud. La suma de esfuerzos de la población y de las autoridades sanitarias es clave para controlar esta enfermedad y proteger a toda la comunidad queretana.