El gobernador Mauricio Kuri González inauguró el foro “La Cooperación Internacional desde la Mirada Local”, donde Querétaro reafirmó su compromiso de ser un referente en la generación de vínculos globales que fortalezcan el desarrollo regional.
En este espacio se firmó un convenio trascendental entre la Asociación Mexicana de Oficinas de Asuntos Internacionales de los Estados (AMAIE), encabezada por Paloma Palacios González, y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), dirigida por Alejandra Del Moral Vela. Dicho acuerdo busca consolidar una cooperación integral e inclusiva que permitirá a estados y municipios involucrarse de manera activa en proyectos internacionales.
El gobernador Kuri destacó que Querétaro es un estado con visión de futuro, capaz de competir a nivel global y de aprovechar la cooperación como herramienta para elevar la calidad de vida de su gente. “Si no nos adaptamos al cambio, podemos quedarnos atrás. Querétaro quiere ser punta de lanza en todo”, señaló.
Además, subrayó los logros económicos de la entidad, que actualmente exporta más de 18 mil millones de dólares y se posiciona como uno de los motores más dinámicos de generación de empleo en México.
En su intervención, Del Moral enfatizó que México debe reforzar su papel como socio clave en un mundo globalizado, compartiendo buenas prácticas y consolidando su presencia internacional en sectores estratégicos como la logística, el comercio y la agricultura.
Paloma Palacios resaltó que Querétaro ha logrado fortalecer su presencia internacional bajo un enfoque de cooperación multinivel y multiactor, que promueve territorios inclusivos, sostenibles y resilientes.
El foro también contó con la participación de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, con quien Querétaro ha consolidado puentes sólidos para la inversión, la innovación y el intercambio de talento.
El alcalde de Querétaro, Felifer Macías, concluyó que la apertura global debe convertirse en una tradición para la entidad: “Querétaro no solo es historia, también debe ser ejemplo de cooperación y aprendizaje internacional para lograr el desarrollo de nuestras comunidades”.