noviembre 19, 2025

Chepe Guerrero invita a “Vive la Navidad en Corregidora 2025″

En Corregidora, la llegada de diciembre no es sólo un cambio de mes: es un rito colectivo. Este año, el municipio presentó “Vive la Navidad en Corregidora 2025”, un programa donde las luces, los encuentros y los símbolos buscan tejer comunidad en un territorio que se transforma aceleradamente, pero que conserva el impulso de reunir a sus familias en la plaza.

El alcalde Chepe Guerrero compartió las actividades centrales: la Pista de Hielo, que regresa a Plaza Gran Cué del 18 de diciembre al 4 de enero, y el Festival de la Alegría, programado para el 19 de diciembre, con su despliegue de carros alegóricos, botargas y pirotecnia. Ambos eventos, organizados por el Gobierno del Estado, representan parte de esa tradición contemporánea donde la celebración pública se convierte en espejo del ánimo colectivo.

El Bazar Navideño, que llega a su 25 aniversario, ocupará nuevamente el Jardín Principal de El Pueblito del 27 al 30 de noviembre, ofreciendo un espacio para artesanas, artesanos y cocineras que han hecho de su oficio una forma de sostener no sólo la economía familiar, sino historias de identidad local. Ese mismo jardín será sede del Encendido del Árbol de Navidad el 27 de noviembre, mientras un segundo árbol monumental se levantará en Plaza Gran Cué y un nacimiento a escala ocupará un tramo de Avenida Candiles.

La decoración —650 adornos y 2,350 nochebuenas— se dispersará por puntos emblemáticos del municipio, buscando que cada trayecto cotidiano encuentre un respiro luminoso. La presidenta del DIF, Gaby Trápala, recordó que estas tradiciones, aunque modernas en su forma, permanecen como un puente entre generaciones.

La programación cultural reunirá expresiones diversas: la danza de adultos mayores del DIF, los villancicos interpretados por la soprano Martha Juliana Ayech junto a la Banda del Estado, la pastorela de los Cómicos de la Lengua, música comunitaria de Lomas de Balvanera y piezas contemporáneas de Body House Movement. Cada presentación busca no un espectáculo, sino un momento compartido.

Chepe Guerrero invitó a vivir estas fechas desde la unidad y la esperanza. En su mensaje subyace una idea sencilla: que en un municipio en crecimiento, la Navidad sigue siendo un recordatorio de que la fortaleza se construye en comunidad.