En un esfuerzo por reforzar la agenda ambiental y fomentar la sustentabilidad en la Sierra Gorda queretana, el secretario de Desarrollo Sustentable del estado, Marco Antonio Del Prete Tercero, realizó una serie de visitas y reuniones en Jalpan de Serra, donde sostuvo encuentros con distintos sectores de la comunidad para evaluar y promover acciones en favor del medio ambiente.
El recorrido inició con una reunión con la activista y directora del Grupo Ecológico Sierra Gorda, Paty Ruíz Corzo, con quien analizó diversas estrategias destinadas a la protección de los ecosistemas de la región. Durante la conversación, se abordaron temas como el cuidado de la biodiversidad, el manejo responsable de los residuos y el papel de la sociedad en la preservación de los recursos naturales.
Posteriormente, el titular de la SEDESU supervisó las operaciones del relleno sanitario de Jalpan de Serra, donde evaluó el estado actual de las instalaciones y el impacto de las acciones implementadas en la disposición de residuos. Además, escuchó a los responsables del sitio para conocer las áreas de oportunidad y posibles mejoras en su gestión.
Otro punto clave de su visita fue su participación en la asamblea general anual de la Asociación Ganadera de Jalpan de Serra. Ante los productores locales, Del Prete Tercero presentó alternativas para hacer sus tierras más productivas mediante prácticas de ganadería regenerativa, un modelo que no solo impulsa la rentabilidad del sector, sino que también favorece la reducción de emisiones de gases contaminantes. Asimismo, destacó los beneficios del Sello Estatal de Bajas Emisiones, una iniciativa que permite a las empresas compensar su huella ambiental a través de la conservación de bosques.
Para cerrar su recorrido, el secretario visitó las comunidades de El Cañón, Valle Verde y San Juan de los Durán, donde sostuvo encuentros con propietarios forestales que han sido beneficiados por el programa “Carbono Biodiverso”. Este proyecto, desarrollado en la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda, les permite obtener incentivos económicos por la preservación de sus tierras, al tiempo que contribuyen a la reducción de emisiones de carbono.
Con estas acciones, el gobierno estatal reafirma su compromiso con la conservación del medio ambiente, asegurando que el desarrollo económico y social en la región se lleve a cabo de manera responsable y sustentable.