UPSRJ impulsa inclusión digital: estudiante crea entorno virtual accesible para personas con discapacidad auditiva

Con el objetivo de reducir barreras tecnológicas y sociales, un estudiante de la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui (UPSRJ) ha desarrollado una propuesta innovadora que apuesta por la accesibilidad: una experiencia de realidad virtual inclusiva, especialmente diseñada para personas sordas o con discapacidad auditiva.

El autor del proyecto es Gerardo Daniel Paleta Calderón, estudiante de la carrera de Ingeniería en Animación y Efectos Visuales, quien forma parte del Taller de Realidad Aumentada, Mundos Virtuales y Elementos Tridimensionales (TRAMVET). Con el respaldo de su equipo académico, Gerardo diseñó un tour digital en Spatial, incorporando un avatar auxiliar con funciones de interpretación en Lengua de Señas Mexicana (LSM).

El entorno fue desarrollado con modelos tridimensionales tipo Low Poly, lo que mejora el rendimiento y la accesibilidad, permitiendo que personas con distintos niveles de conectividad puedan interactuar con la experiencia sin limitaciones tecnológicas.

Para el desarrollo del proyecto, el joven universitario contó con el acompañamiento del coordinador de TRAMVET, José Alfredo Gaytán Díaz; el investigador Christian Jonathan Ángel Rueda; y los asesores tecnológicos Martín Joaquín Aguilar Muñoz y Ricardo Rivera Carrillo.

Este proyecto no solo representa una innovación tecnológica destacable, sino que también responde a una necesidad urgente: construir entornos digitales que no excluyan a las personas con discapacidad. La UPSRJ continúa demostrando que la formación académica puede y debe estar al servicio de la inclusión y la equidad.