La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha emitido una Alerta Sanitaria urgente respecto a la falsificación del medicamento Opdivo (Nivolumab), una solución inyectable utilizada principalmente en tratamientos contra el cáncer. Esta alerta está dirigida tanto al sector salud como a la ciudadanía en general, con el fin de prevenir riesgos a la salud derivados del consumo de productos adulterados.
De acuerdo con información emitida por la Secretaría de Salud del estado de Querétaro, la alerta fue generada tras un análisis técnico en colaboración con la farmacéutica Bristol Myers Squibb de México, empresa que identificó anomalías en el lote ACK 4265, el cual, aunque está registrado para su venta en México, presenta una irregularidad en el empaque: la marca “Bristol-Myers Squibb” aparece impresa en color azul, lo cual no corresponde al diseño original del producto autorizado.
Además, otros tres lotes han sido reportados como falsificados por autoridades sanitarias internacionales. El INVIMA de Colombia alertó sobre los lotes ACE2594 y ACG0770, mientras que la ANVISA de Brasil identificó el lote ASW3556 como falso, dado que el fabricante no lo reconoció y se encontraron inconsistencias en las etiquetas del envase.
COFEPRIS advierte que estos productos representan un riesgo inminente, ya que su contenido, origen, condiciones de almacenamiento y procesos de manufactura son desconocidos, por lo que su uso podría comprometer gravemente la salud de los pacientes.
En consecuencia, se emiten las siguientes acciones preventivas:
-
No comprar ni utilizar Opdivo (Nivolumab) 100 mg/10 mL con los números de lote: ACK 4265, ACE2594, ACG0770 y ASW3556.
-
Reportar la presencia o comercialización de cualquiera de estos productos a través de una denuncia sanitaria.
-
En caso de haber usado alguno de los lotes señalados y experimentar síntomas o reacciones adversas, se debe informar a través del correo electrónico farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.
-
Consultar la autenticidad del medicamento con el titular del registro sanitario correspondiente.
Para distribuidores y farmacias, se recomienda suspender la distribución y comercialización inmediata de estos lotes y mantener contacto directo con las autoridades regulatorias. Además, se recuerda que los medicamentos deben adquirirse únicamente a distribuidores verificados y contar con documentación oficial que respalde su procedencia legal.