Querétaro avanza hacia un gobierno sin filas ni papeles: trámites más rápidos y ciudadanos más satisfechos

Con el firme propósito de mejorar la calidad de los servicios públicos y hacer más eficiente la relación entre gobierno y ciudadanía, el estado de Querétaro ha dado un paso importante en la digitalización gubernamental al firmar el Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización, estrategia nacional que busca transformar la atención pública a través del uso de la tecnología.

El gobernador Mauricio Kuri González encabezó la firma del acuerdo junto al titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino, quien reconoció el liderazgo que Querétaro ha demostrado en materia de innovación pública y gobierno digital.

Esta alianza se concreta bajo el marco de la Ley para la Eliminación de Trámites Burocráticos, recientemente aprobada, que establece directrices para simplificar la experiencia de los ciudadanos al realizar gestiones con el gobierno. El objetivo es claro: menos requisitos, menos tiempo de espera, más eficiencia.

“Ya no podemos permitir que los trámites sean laberintos interminables. Los ciudadanos deben invertir su tiempo en construir su futuro, no en hacer filas. En Querétaro ya levantamos la mano para decir: sí a la digitalización, sí a un gobierno más útil y cercano”, afirmó el mandatario.

Gracias a la aplicación de esta política, Querétaro ha conseguido avances concretos:

  • En trámites de inversión, los requisitos bajaron de 10 a 6 y los tiempos de resolución se redujeron casi a la mitad, pasando de 52 a 27 días.

  • En registro civil, ahora solo se requieren 5 requisitos y los actos pueden autorizarse el mismo día.

  • En catastro, el tiempo de respuesta pasó de 17 a 13 días.

  • Y en el Registro Público de la Propiedad, la reducción fue aún más drástica: de 6 a 2 días hábiles.

El modelo nacional contempla además la creación de una plataforma única de trámites, un número telefónico de contacto (079) y la integración de todos los niveles de gobierno para facilitar el acceso ciudadano sin importar la dependencia.

El acuerdo también prevé la conformación del Centro Nacional de Tecnología Pública, un organismo innovador que impulsará el desarrollo de herramientas digitales, formación de talento especializado y acompañamiento técnico para gobiernos estatales y municipales.