La Secretaría de la Juventud (SEJUVE), el Laboratorio de Políticas Educativas E-lab y representantes de instituciones educativas del estado formalizaron la Declaratoria por la Educación Positiva, un compromiso conjunto para fortalecer la salud mental, la educación socioemocional y la cultura de paz en el ámbito escolar.
La titular de la SEJUVE, Virginia Hernández Vázquez, anunció que como parte de este convenio se pondrá en marcha el programa Escuelas Positivas, que contempla diagnósticos para conocer las principales problemáticas de salud mental en estudiantes queretanos. El plan también prevé capacitaciones para docentes, con el fin de que puedan identificar, atender y canalizar adecuadamente casos que representen un riesgo para el bienestar del alumnado.
“El acuerdo que hoy firmamos coloca a las juventudes en el centro de las decisiones, fomenta su desarrollo integral y promueve su participación en la construcción de un estado más justo, inclusivo y empático. La educación debe convertirse en una verdadera herramienta de cambio social”, afirmó Hernández Vázquez.
En su intervención, la directora de Educación Positiva de E-lab, Diana Victoria Sandoval, subrayó que este modelo educativo reconoce el aprendizaje, la salud mental y la cultura de paz como elementos clave para el desarrollo humano y social.
Asimismo, durante la ceremonia se tomó protesta a las y los psicólogos de la SEJUVE que integran el Comité de Educación Positiva, quienes serán los responsables de implementar y vigilar el cumplimiento de los nueve compromisos establecidos en la Declaratoria, en concordancia con los lineamientos de la UNESCO para garantizar la educación socioemocional como un derecho fundamental y bien público.