El estado de Querétaro destacó en la Quinta Cumbre de Turismo celebrada en San Miguel de Allende, Guanajuato, al presentar un modelo social que posiciona al turismo como una herramienta de desarrollo incluyente. En el panel “Turismo para la prosperidad compartida: Un nuevo modelo para México”, la secretaria de Turismo, Adriana Vega Vázquez Mellado, explicó cómo la entidad ha integrado la sustentabilidad, la participación comunitaria y la accesibilidad como parte de su estrategia.
En su intervención, señaló que a nivel global el turismo genera uno de cada diez empleos y se ha convertido en un sector clave para la contratación de mujeres y jóvenes. “Esta industria se reinventa constantemente y ha sabido adaptarse a las exigencias de inclusión, accesibilidad y sostenibilidad que hoy demanda la sociedad”, afirmó.
Un ejemplo claro de esta visión es el Camino Iniciático de Santiago, ubicado en la Sierra Gorda queretana, un corredor turístico de más de 120 kilómetros que atraviesa cuatro municipios y que ha detonado la economía local a través de servicios comunitarios: desde posadas familiares y transporte rural, hasta cocinas tradicionales, guías de naturaleza y talleres artesanales.
Este proyecto, explicó Vega, no solo conserva la riqueza cultural y natural de la región, sino que también distribuye de manera justa los beneficios económicos, integrando a cada comunidad en la cadena de valor turístico.
Durante su exposición, también resaltó el rol de las artesanas de Amealco, creadoras de la muñeca Lele, convertida en embajadora cultural de Querétaro a nivel internacional. A través de festivales, ferias gastronómicas y actividades turísticas, las comunidades han dejado de ser actores secundarios para posicionarse como protagonistas de su propio desarrollo.
“Querétaro demuestra que cuando sector privado, comunidades y gobierno trabajan juntos, el turismo se convierte en una verdadera palanca de prosperidad compartida”, puntualizó.