septiembre 6, 2025

Autoridades de salud intensifican medidas ante aumento de casos de dengue en Querétaro

La Secretaría de Salud de Querétaro (SESA) informó que la lucha contra el dengue requiere el compromiso de la ciudadanía, especialmente ante el incremento de casos en la entidad y en el resto del país. Hasta el 5 de septiembre de 2025 se contabilizan 74 contagios confirmados en Querétaro, de los cuales 19 han presentado signos de alarma, lo que implica un riesgo mayor para la salud.

Los casos se concentran principalmente en los municipios de Peñamiller y Querétaro capital, aunque también se han detectado contagios en Jalpan de Serra, El Marqués, Tequisquiapan, Colón, Arroyo Seco y Cadereyta de Montes.

La SESA recordó que el dengue es una enfermedad viral que puede afectar a cualquier persona, incluso a quienes ya lo han padecido antes. Entre los principales síntomas se encuentran fiebre, dolor muscular y articular, náuseas, vómito y sarpullido. En casos graves pueden presentarse sangrados, dolor abdominal intenso y vómito persistente. Los grupos con mayor riesgo son los niños menores de un año, adultos mayores de 65 años, embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

Para prevenir la propagación del mosquito transmisor, el personal de salud ha realizado acciones masivas de control larvario, rociado intradomiciliario y fumigación espacial. Tan solo en este año, se han protegido más de 116 mil habitantes a través de estas acciones.

Sin embargo, la dependencia enfatizó que las medidas más efectivas están en manos de la ciudadanía: lavar y tapar recipientes de agua, eliminar cacharros, usar ropa protectora, colocar mosquiteros, aplicar repelente y no automedicarse en caso de presentar síntomas.

“Combatir el dengue es una tarea conjunta. Necesitamos la participación activa de todas las familias para evitar que el mosquito encuentre espacios para reproducirse”, subrayó la institución.