Con el inicio de la temporada de calor, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro mantiene activa la vigilancia epidemiológica sobre enfermedades asociadas a altas temperaturas, como golpe de calor, deshidratación y quemaduras solares, y exhorta a la población a adoptar medidas de prevención y autocuidado.
Hasta el 13 de septiembre de 2025, se han registrado seis casos de golpe de calor en el estado, distribuidos en Arroyo Seco, Landa de Matamoros, Pinal de Amoles y Querétaro, mientras que se documentó un caso de deshidratación en Colón y un caso de quemadura en San Juan del Río. A nivel nacional, hasta el 4 de septiembre se notificaron 819 casos de golpe de calor, 690 de deshidratación y 40 de quemaduras, con un total de 68 defunciones asociadas a estas condiciones.
El golpe de calor es un riesgo grave para la salud, provocado por la exposición prolongada al sol y la incapacidad del cuerpo para regular su temperatura. Los grupos más vulnerables son niños menores de cinco años y adultos mayores de 60 años, quienes pueden presentar temperatura corporal superior a 41°C, alteraciones en el estado de conciencia, ausencia de sudor, dolor de cabeza, pulso acelerado, calambres y vómito.
La deshidratación ocurre cuando el organismo pierde más líquidos de los que ingiere, afectando funciones esenciales como la regulación de la temperatura y el equilibrio electrolítico. Los síntomas incluyen astenia, taquicardia, piel caliente y seca, mucosas resecas y confusión mental. El tratamiento consiste en la rehidratación oral con sobres de Vida Suero Oral, disponibles sin costo en los Centros de Salud del estado.
Las quemaduras solares se producen por exposición directa al sol y pueden ocasionar edema, eritema, dolor localizado, vesículas y ampollas, dependiendo del grado de afectación.
Entre las recomendaciones clave de SESA se encuentran:
-
Beber abundante agua y líquidos para mantener la temperatura corporal adecuada.
-
Usar ropa ligera, de algodón y colores claros.
-
Evitar actividades físicas o laborales en las horas de calor intenso.
-
No permanecer dentro de vehículos cerrados.
-
Evitar el consumo de alcohol y bebidas energéticas.
-
Tomar descansos frecuentes a la sombra.
-
Mantener los hogares frescos y ventilados.
-
Protegerse del sol con gorra, sombrero, lentes y protector solar.
-
Estar atentos a signos de alarma como confusión, vómitos o dificultad respiratoria y acudir de inmediato a un centro de salud.