En la UNITEC se inauguró un congreso que busca dar voz y esperanza a quienes más lo necesitan.
El auditorio de la Universidad Tecnológica de México (UNITEC) en Querétaro se llenó de voces comprometidas, miradas atentas y un propósito común: romper el silencio que rodea la violencia sexual en el entorno educativo.
El Congreso 2025 “Violencia Sexual en el Entorno Educativo” fue inaugurado por Manuel Hernández Rodríguez, procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Estatal DIF, quien habló con franqueza sobre las secuelas que este tipo de agresiones deja en la infancia.
“Un niño puede tardar años en sanar; por eso, prevenir, atender y sancionar es una tarea que no admite descanso”, señaló.
Hernández Rodríguez llamó a proteger a la niñez del abuso digital y a crear mecanismos más estrictos de justicia con perspectiva de infancia, recordando que detrás de cada caso hay una historia que merece ser escuchada.
La presidenta de Renace PAS A.C., Mónica Gutiérrez Morales, destacó que el encuentro es un espacio de reflexión y acción, donde educadores, especialistas y familias pueden compartir estrategias para fortalecer la prevención.
La jornada tuvo un momento especialmente emotivo con la participación de la niña escritora Daira Martínez Mejía, quien con voz firme pidió a sus pares no guardar silencio y confiar en los adultos que sí los protegen.
“No siempre el peligro viene de fuera. A veces está cerca. Pero también hay refugios seguros: los que construimos con amor y confianza”, dijo.
El evento reunió a representantes del SEDIF, la Coparmex, el Instituto Municipal de Derechos Humanos y la UNITEC, todos unidos por un mismo compromiso: defender la inocencia y construir entornos educativos libres de violencia.


