Altares, memoria y comunidad: Luis Nava celebra con los adultos mayores en San Juan del Río

El aroma a copal y flor de cempasúchil llenaba el aire en el Centro de Educación y Cultura “C.E.C.U.C.O.”. Entre risas, música y el murmullo de cientos de voces, el secretario de Desarrollo Social, Luis Nava, caminaba entre los altares montados por los Clubes del Adulto Mayor. Cada uno era una historia: retratos familiares, velas encendidas, comida ofrendada con devoción.

Ante unas quinientas personas, Nava recordó el mensaje del gobernador Mauricio Kuri: la cercanía con quienes han dado su vida al servicio de los demás.

“Queremos estar muy cerca de ustedes, muy atentos y dándoles actividades. En esta etapa de su vida queremos devolverles, aunque sea un poquito de lo mucho que nos han dado”, expresó.

La jornada fue una celebración de identidad. Hubo activación física, calaveritas literarias, un baile temático y el tradicional concurso de catrinas y catrines, donde la creatividad y el orgullo por las raíces mexicanas brillaron con fuerza.

El altar ganador —elaborado por el Club del Adulto Mayor de El Marfil— no solo destacó por su diseño, sino por lo que representaba: la continuidad de una tradición que une a generaciones y mantiene viva la memoria colectiva.

En San Juan del Río, el Día de Muertos fue más que una festividad. Fue un recordatorio de comunidad, de afecto y de esa herencia intangible que los adultos mayores transmiten con cada historia, cada ofrenda y cada sonrisa.