La ruta digital de la tercera edad

En una sala iluminada por la curiosidad y el brillo tenue de las pantallas, más de cien adultos mayores dieron un paso al futuro: aprendieron a usar la aplicación Qrobus. Para muchos, fue la primera vez que deslizaron un dedo sobre un mapa digital o que descubrieron cómo una ruta podía dibujarse sin papel, solo con un toque.

El proyecto nació de una necesidad expresada por ellos mismos. “Queremos entender cómo funciona”, dijeron. Y la Agencia de Movilidad del Estado, encabezada por Gerardo Cuanalo Santos, escuchó. Así comenzaron las siete capacitaciones del programa Voy Contigo, un esfuerzo por hacer del transporte público un espacio más amable y accesible.

Durante las sesiones, los instructores explicaban cómo consultar rutas, planear viajes y realizar pagos. Algunos tomaban notas, otros grababan con sus teléfonos. Cada aprendizaje era una victoria pequeña, pero significativa.

Paralelamente, se impulsa la iniciativa Adultos Mayores en Movimiento, donde se les recuerda que tienen derechos dentro del sistema: prioridad en los asientos, la posibilidad de bajar en puntos seguros y el apoyo de los operadores cuando sea necesario. Pequeños gestos que transforman la experiencia cotidiana de moverse por la ciudad.

“Estamos muy contentos”, dijo Cuanalo. Y su alegría parecía genuina, como la de quien ve que la tecnología puede servir para acercar y no solo complicar.

Más que una capacitación, estas jornadas son un símbolo del cambio: la tecnología al servicio de la empatía, la movilidad como puente entre generaciones. En cada clic, una historia; en cada ruta trazada, la promesa de un Querétaro donde moverse sea también sentirse incluido.